Es bueno entender los privilegios que tienen los estudiantes atletas.
- Servicios académicos y de apoyo
La adaptación a una universidad americana no es fácil para nadie. La infraestructura a la que no estamos acostumbrados, los profesores, las condiciones de los dormitorios, diferencias culturales y una gran cantidad de deberes académicos pueden alargar el periodo de adaptación de los estudiantes. Los estudiantes atletas tienen el beneficio de contar con una gran cantidad de profesionales que laboran en los departamentos atléticos para evitar que el periodo de adaptación sea extenso. Además de tener a consejeros académicos especializados en estudiantes atletas, muchos departamentos atléticos brindan tutorías a los estudiantes atletas para que no tengan problemas en su rendimiento académico.
- Inscripción anticipada a clases
En las instituciones americanas, cada estudiante tiene una fecha establecida para inscribirse a las clases. Las fechas de inscripción que reciben los estudiantes se basa en la prioridad de inscripción, que va relacionado al GPA (promedio) del estudiante. En la mayoría de instituciones, los estudiantes atletas tienen prioridad y las fechas de inscripción llegan a ser “mejores” que las de los estudiantes regulares con mejores promedios en la universidad. Aunque suene injusto, los estudiantes atletas disfrutan de este beneficio por la gran cantidad de horas utilizadas para practicar el deporte y los calendarios tan ajustados que esto conlleva.
- Becas deportivas
Una de las ventajas más considerables que se conceden a los estudiantes-atletas son las becas. Los atletas universitarios tienen la oportunidad de disminuir la carga financiera de sus familias al recibir una beca deportiva. De acuerdo con las estadísticas de la NCAA, más de 150.000 estudiantes-deportistas reciben anualmente miles de millones en becas deportivas, lo que les ayuda a pagar la matrícula y a cubrir los gastos de alojamiento, atención médica y transporte.
- Infraestructura y profesionales a cargo
Las instituciones americanas ofrecen a sus estudiantes atletas un acceso regular a instalaciones de formación totalmente equipadas. Además, la mayoría de las universidades contratan a entrenadores altamente cualificados y experimentados que pueden desarrollar un enfoque individual para cada atleta y atender sus necesidades específicas. Algunas universidades también ofrecen acceso a fisioterapia y masajes.
- Experiencias de vida
Aunque muchos estudiantes-atletas se quejan de su incapacidad para participar en fiestas, salir con amigos y mantener relaciones, tienden a vivir una vida más satisfactoria y significativa en comparación con otros estudiantes. Los atletas que van a la universidad participan en competencias donde pueden demostrar su destreza y se motivan para aspirar a nuevos objetivos. Competir en los deportes universitarios es una excelente oportunidad para desarrollar no sólo las habilidades físicas, sino también las de liderazgo, trabajo en equipo, gestión del tiempo, comunicación y resolución de problemas. Además, las sesiones de entrenamiento diarias facilitan el vínculo con otros atletas con los que se pueden hacer amigos de por vida.